Sesión Extraordinaria del Senado de Woultenland

Sesión Extraordinaria del Senado de Woultenland

Fecha: 27 de septiembre de 2025

Tema: Iniciativa con Proyecto de Decreto para Reformar la Constitución Política de la República de Woultenland (Centralismo y Unicameralismo)

Asistentes

  1. Presidente del Senado: Sen. Ignacio R.
  2. Senadores presentes: Sen. Clara V., Sen. Dario M., Sen. Elena R., Sen. Tomás P., Sen. Mariana L., Sen. Felipe G.
  3. Secretarios técnicos: Sec. Luis G., Sec. Ana F.

1️⃣ Lectura de la iniciativa

El Presidente del Senado, Ignacio R., da lectura a la iniciativa enviada por el Presidente Constitucional de la República, Adalid Solís, mediante la cual se propone:

  1. Transitar de una república federal a una república centralista.
  2. Reformar la Constitución para eliminar el sistema bicameral y establecer un Congreso unicameral denominado Cámara de Representantes.

2️⃣ Intervenciones de los senadores

Sen. Clara V.:

“Es cierto que mantener un sistema federal y bicameral con solo dos entidades territoriales es desproporcionado. Respaldaré esta reforma siempre que aseguremos que la nueva Cámara de Representantes tenga reglas claras de transparencia y participación ciudadana.”

Sen. Dario M.:

“Yo me opongo. El Senado es el contrapeso de la política en Woultenland. Eliminarlo concentra el poder en un solo órgano legislativo y debilita la pluralidad de voces. Centralizar puede ser eficiente, pero también peligroso.”

Sen. Elena R.:

“Comparto la preocupación por los contrapesos, pero también creo que es insostenible mantener estructuras duplicadas en una micronación tan pequeña. Con reglas fuertes de control y comisiones, puede funcionar el unicameralismo.”

Sen. Tomás P.:

“Estoy a favor con una condición: que la transición contemple mecanismos de auditoría legislativa y control ciudadano. Si se asegura eso, la reforma puede traer eficiencia sin sacrificar legitimidad.”

Sen. Mariana L.:

“Apoyo la reforma. Es un acto de pragmatismo y austeridad que necesitamos. No podemos seguir con estructuras sobredimensionadas para nuestra realidad territorial.”

Sen. Felipe G.:

“Estoy de acuerdo en lo general, pero propongo que se incluya en el transitorio una obligación explícita de armonizar todas las leyes secundarias en un plazo de 180 días. No podemos dejar vacíos legales.”

3️⃣ Observaciones técnicas

Sec. Luis G.:

“Se recomienda añadir una cláusula de control presupuestario y de revisión de leyes secundarias para la implementación ordenada de la reforma.”

Sec. Ana F.:

“Propongo establecer que la nueva Cámara de Representantes cuente con comisiones permanentes de vigilancia para compensar la desaparición del Senado.”

4️⃣ Votación

  1. A favor: 5 (Clara V., Elena R., Tomás P., Mariana L., Felipe G.)
  2. En contra: 1 (Dario M.)
  3. Abstenciones: 0

5️⃣ Resolución del Senado

El Senado de la República de Woultenland aprueba en lo general la iniciativa de reforma constitucional para establecer una República Centralista y un Congreso Unicameral, con las siguientes condiciones

  1. Armonización obligatoria de todas las leyes secundarias en un plazo máximo de 180 días.
  2. Creación de mecanismos de control presupuestal y auditoría legislativa.
  3. Establecimiento de comisiones permanentes de vigilancia en la nueva Cámara de Representantes.

📌 Conclusión del Presidente del Senado, Ignacio R.:

“Con esta votación, el Senado respalda la transición a un modelo centralista y unicameral, bajo el compromiso de asegurar eficiencia, control ciudadano y legitimidad democrática en el nuevo sistema.”

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Evaluación de riesgos sobre la micronación denominada Estados Unidos de Brándel

Caso Brándel: seguimiento del CNI

Entrevista al Presidente Adalid.